jueves, 8 de septiembre de 2011

LA EDAD MEDIA

Edad media.  http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2205169/Resumen-Completo-Edad-Media.html

Período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Marca su inicio la caída del imperio romano de Occidente (476), y su fin con la caída del Imperio Bizantino, o Romano de Oriente (1453), que coincide con la invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años. Un final alternativo puede ser el descubrimiento de América (1492).



El paso de la antigüedad a la edad media fue, sin embargo, gradual, entre los siglos III y VIII. Fue una etapa de trancisión en todos los ámbitos:

• Economía: sustitución del modelo de producción esclavista por el modo de producción feudal.
• Sociedad: desaparición de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.
• Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.
• Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.

Se suele dividir a la edad media en dos períodos: la Temprana, o Alta Edad Media (siglo V a X, fin del mundo romano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV, Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media).

Para muchos es considerada una etapa oscura entre la Edad Antigua, identificada con el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa de atraso y aletargamiento cultural, social y económico.

Se percibió hacia su final el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarían el capitalismo. También surgieron formas políticas nuevas (califato, poderes universales de la cristiandad latina, y por sobre todo, las monarquías autoritarias).
Todos los conceptos asociados a la modernidad, nacen con la edad media, ninguno de los cuales sería entendible sin el previo feudalismo, entendido como sistema económico y político.

El intercambio cultural se dio entre dos mundos bien diferenciados por la ruptura de la unidad del Mediterráneo: el cristianismo y el Islam, y la cultura latina fue preservada gracias al monacato altomedieval.

En Europa Occidental se produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos, mestizados con el arte islámico y bizantino en los límites.
La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos.
Los avances en herramientas y procesos productivos fueron lentos pero constantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario